La
diputada autonómica del PP de Jaén, Catalina García, afirma que “el PP ya
denunció en su día el caos que existía en torno a los expedientes clínicos del
Complejo Hospitalario de Jaén”. Y es que en diciembre del año 2010 el Partido
Popular remitió un comunicado a los medios denunciando que los expedientes
médicos de los pacientes del Hospital Ciudad de Jaén estaban “tirados por el
suelo y sin protección alguna”, ya que cualquiera que pasara por allí podía
verlos y cogerlos sin ningún tipo de problema. Un hecho que el PP calificó de
lamentable, puesto que conculca
el derecho al honor y a la intimidad de las personas afectadas.
Catalina
García afirma que “hoy nos hemos desayunado con una denuncia por parte del
sindicato CSIF sobre la “penosa” situación del archivo del Complejo
Hospitalario”. “Esto viene a demostrar –según García- que no se ha solucionado
este problema, sino todo lo contrario, que se ha agravado, lo cual nos parece
una insensatez y un hecho de enorme gravedad”.
La
parlamentaria jiennense señala que “tal y como denuncia
CSIF, el archivo del Hospital es un absoluto caos, está desbordado, no cumple
la normativa sobre prevención de riesgos laborales y las historias clínicas se
encuentran amontonadas y en el suelo. Todo esto dificulta la localización de
las historias clínicas, con el consiguiente perjuicio para el enfermo”.
Catalina García indica que “algún
responsable del SAS o de la Consejería de Salud tendrá que dar la cara y
explicar por qué el archivo no se encuentra en unas condiciones dignas. Las
fotografías que aporta el sindicato y las que enviamos desde el PP, ya en el
año 2010, hablan por sí solas. No es de recibo que un archivo con datos
confidenciales de pacientes se encuentre en un estado tercermundista”.
Para
la diputada del PP de Jaén, “es necesario que el SAS y la Consejería de Salud
expliquen la situación en la que se encuentran los lugares destinados al
archivo de los expedientes sanitarios en los hospitales de Jaén, las medidas de
control que se toman para la custodia de estos documentos así como para
constatar que éstos han sido destruidos cuando ya no hacen falta sin ningún
riesgo para la intimidad de las personas” y añadió que “situaciones tan lamentables
y esperpénticas como esta avalan más que nunca la necesidad de que cuanto antes
Jaén tenga una Ciudad Sanitaria”.