Sainz destaca que “el
cambio fundamental consiste en que, al contrario de lo que sucedía hasta ahora,
se establecen dos partes en la beca: una
fija, que se obtiene de forma automática en función de los requisitos de
renta familiar y cumpliendo unos mínimos académicos, y otra variable, que dependerá no
sólo de la nota que obtenga el alumno, sino también de la del resto de
becarios.” Por lo que recalca que “de esta manera, a menor renta y mejor nota,
mayor será la dotación de la parte variable de beca”.
Refiriéndose al borrador del decreto,
Mikel Sainz, informa que “no establece ni número de beneficiarios ni el
presupuesto total para becas. Para el presente curso es de 1.235 millones
de euros y fuentes del
Ministerio de Educación han apuntado que el próximo rondará una cantidad
similar”.
Según el presidente de NNGG-Jimena, “la
exigencia es aún mayor para las becas universitarias. Quienes se matriculen por
primera vez de estudios oficiales de Grado deberán acreditar una nota de acceso
a la Universidad de 6,5 puntos. Para los segundos y cursos posteriores, deberán
haber superado el 100% de los créditos en los últimos estudios cursados, salvo
en las enseñanzas técnicas, para los que se fija un 85% mínimo”.
En el caso de los alumnos de Formación
Profesional, Mikel Sainz, destaca que “deberán haber obtenido 5,5 en segundo de
Bachillerato, prueba o curso de acceso. También en el caso de la FP los estudiantes
de segundos y posteriores cursos podrán recibir beca con un suspenso como
máximo. Los de segundos y posteriores cursos organizados por módulos deberán
haber superado el curso anterior al menos el 85% de las horas totales”.
Además Sainz apunta que “el borrador del
decreto recoge también una serie de ayudas para los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, bien sea por tener alguna
discapacidad o por altas capacidades intelectuales”. Y además según afirma
“también hay cuantías adicionales para los estudiantes insulares, de Ceuta y de
Melilla”.
Mikel Sainz subraya que “hay que favorecer
a los alumnos que menos retas tienen y mejores notas tienen. Esto es lo que
simple y llanamente busca el Ministerio de Educación y su ministro Wert”. Por
último, Sainz concluye que “los que llevaron al país a tener las peores tasas
de fracaso y abandono escolar de Europa, ahora se oponen a la mejora de una ley
que supone sentar las bases del país”.