viernes, 6 de febrero de 2015

Catalina García critica que López no exija a la Junta ayudas al olivar en pendiente que la consejería de Agricultura eliminó en 2004

       La senadora del PP de Jaén, Catalina Montserrat García, critica el “cinismo del PSOE, que pide en el Senado lo que no se atreve a exigir en el Parlamento de Andalucía”, por lo que critica que el socialista Felipe López “no haya exigido a la Junta ayudas al olivar en pendiente en estos tres años de legislatura”.

         García recuerda que “el PP de Jaén ya ha denunciado que en las 130 páginas que tiene el Plan Director del Olivar en el que está trabajando la Junta, no aparecen las ayudas al olivar en pendiente".

         La senadora del PP jiennense afirma que “el gobierno andaluz de PSOE e IU no dedica ni una sola línea al olivar en pendiente", por lo que ha criticado el "cinismo" de quienes "piden al Gobierno de España medidas que la Junta no aplica en la Ley del Olivar".

         García señala que “López se dedica a registrar iniciativas en el Senado con la única finalidad de confrontar con el Gobierno del PP y de intentar engañar a los trabajadores del campo. No trabaja con lealtad ni pensando en los intereses de los ciudadanos”.

         Así, añade que “si López no tuviera intereses partidistas debería enfrentarse a sus compañeros socialistas en la Junta y preguntarles cuál es la ficha financiera de la Ley del Olivar, porque ya lleva varios años en vigor pero no ha tenido ni un solo euro de aportación presupuestaria”. “También debería preguntar a Susana Díaz por qué no ha respondido a los alcaldes del PP de la provincia que le han solicitado una reunión para tratar los problemas del campo jiennense y poner en marcha medidas que dinamicen el tejido socioeconómico vinculando el emprendimiento al ámbito rural", ha agregado. Y subraya que “tendría que criticar también el hecho de que la Junta haya dejado sin ejecutar 1.900 millones de euros de desarrollo rural de la Unión Europea”.

         Catalina M. García ha resaltado que “a López lo que le molesta es que el Gobierno de España ha demostrado su compromiso con el campo jiennense y andaluz y debería saber que el Gobierno sigue trabajando con el sector del olivar en pendiente y de baja producción con el fin de que si cumple con las condiciones establecidas en el reglamento comunitario, se proponga a la conferencia sectorial para que se incluya dentro de los sectores que perciben ayudas acopladas".


         Frente a esto, critica que "en 2004 la Consejería de Agricultura de la Junta eliminó las ayudas al olivar en pendiente con fondos de desarrollo rural que hasta entonces tenían un importe de 132 euros por hectárea y con una duración de cinco años". “Sin embargo, el PSOE de Jaén no dice nada de esto”, lamenta.