La
portavoz de Sanidad del grupo parlamentario del PP andaluz, Ana María
Corredera, afirma que la Junta “lleva cuatro años recortando
indiscriminadamente en la sanidad pública andaluza y ahora ha anunciado el mayor
tijeretazo de la historia de Andalucía”.
A
este respecto, Corredera se pregunta “dónde están los más de 50 millones de
euros comprometidos con la provincia de Jaén para la pasada legislatura en
materia de sanidad que no se han ejecutado. Son recortes encubiertos porque año
tras año aparecen las partidas presupuestarias, se les anuncian a los
jiennenses, pero luego la realidad es bien distinta”
Ana
María Corredera ha señalado que “en materia de sanidad para Andalucía en el
capítulo de inversiones para el año 2011 había previstos 247 millones de euros y
solo se han ejecutado 45,9 millones. Es decir, se han dejado de ejecutar 201
millones de euros, de cada 10 euros previstos no se han ejecutado ni dos”.
Corredera
ha resaltado que “el dato en Jaén es grave porque comprometieron una inversión,
ya de por sí rácana, de 14 millones de euros con una reducción con respecto a
2010 de un 46%, pero es que solo se han ejecutado 3,6 millones de euros. Los
jiennenses tienen derecho a saber por qué se les ha estado engañando año tras
año”. Y ha detallado infraestructuras previstas que no se han llevado a cabo
como los Centros de Salud de Expansión Norte, Beas de Segura, el CHARE de
Cazorla o la Ciudad Sanitaria. A este respecto, la parlamentaria Popular ha
indicado que el gobierno bipartito de la Junta tiene que dar explicaciones a los
jiennenses de lo que ha ocurrido con ese dinero que no se ha ejecutado”.
La
portavoz de Sanidad del PP en el Parlamento ha hecho hincapié en que “el PP ha
recibido una herencia envenenada en materia sanitaria de 16.000 millones de
euros y Andalucía es una de las comunidades autónomas que más ha contribuido a
esa deuda. Hasta hace poco la Consejera de Salud solo reconocía 550 millones de
euros de deuda en Andalucía, pero cuando se han presentado las facturas para el
plan de pago a proveedores, el 97% pertenecen a sanidad, es decir,
aproximadamente 2.500 millones de euros, es curioso que en solo dos meses se
haya multiplicado por cinco la deuda sanitaria”. Por todo ello, el PP ha
anunciado que pedirá explicaciones a la Consejera en el Parlamento andaluz.
Corredera se ha referido a otros
recortes como las “mil camas reservadas desde el verano pasado, que las
sustituciones no se están llevando a cabo o que la Consejera ya ha reconocido
que el dinero destinado a sustituciones por bajas o por vacaciones se va a
reducir de forma drástica, por lo que entendemos que se está afectando
claramente a los servicios que se prestan a los ciudadanos”.
Según la dirigente del PP, “hay denuncias
de que los refuerzos en las urgencias se están reduciendo un 40% en los hospitales
andaluces, así como que no se están renovando los contratos a los eventuales
estructurales. Nos preocupa el cierre de algunos centros de salud por la tarde
a partir del próximo mes y ya hay denuncias de intervenciones quirúrgicas que
se están aplazando por falta de profesionales”. Y añade: “Entendemos que los
profesionales estén preocupados y se estén concentrando porque se les está
dando un sablazo a su economía, no solo se les reduce una vez más el sueldo a
los funcionarios, sino que además se le reducen todos los complementos, por lo
que la media de disminución de su sueldo ronda entre el 21 y el 30%”.
Ana
María Corredera ha subrayado que muchos dirigentes socialistas se están
dedicando “a manipular la información y crear alarmas y miedos innecesarios” en
relación a la reforma sanitaria. Corredera segura que “no he oído a ningún
socialista decir que los parados de larga duración que hasta ahora venían
pagando el 40% de los medicamentos no van a pagar absolutamente nada, ese es el
principio de solidaridad. Pero en Andalucía se ha dejado la bandera de la
solidaridad para coger la de la confrontación con el Gobierno de España. Al
igual que mienten cuando dicen que vamos a dejar desamparados a los inmigrantes
o que vamos a reducir las prestaciones”.
Por
su parte, la diputada del PP de Jaén en el Parlamento andaluz, Catalina García,
afirma que “los recortes de la Junta en la provincia se han traducido en que
todavía no tenemos los Centros de Salud de Beas de Segura, Torredonjimeno,
Bailén o Expansión Norte, los CHARES de La Carolina o Cazorla, o la Ciudad
Sanitaria”.
Catalina
García ha resaltado la importancia de tener “un segundo aparato de radioterapia
para la provincia, donde 3.000 personas al año son diagnosticadas de cáncer y los
enfermos tienen que esperar hasta seis meses para recibir su tratamiento”.
García señala que “según el Plan Integral Oncológico aprobado por la Junta, a
la provincia corresponderían tres aparatos de radioterapia y solo disponemos de
uno”.
La parlamentaria del
PP jiennense recuerda que “esta situación se viene denunciando desde el año
2010, cuando los responsables de la Junta anunciaron
que el aparato y el búnker necesario para albergarlo estarían terminados en
junio de 2011. La demanda ciudadana se llevó al pleno del Ayuntamiento de Jaén
en septiembre de 2011 a través de una moción del Partido Popular que exigía que
se instalara en el plazo de tres meses, moción que fue aprobada por unanimidad
de todos los partidos políticos. Después la delegada de Salud dijo que las
obras del búnker comenzarían a mediados de marzo y estamos a finales de mayo y
no se ha hecho nada”.
Así las
cosas, “el PP va dar la
batalla en el Parlamento para exigir la instalación del segundo aparato de
radioterapia, preguntaremos a la Consejera en la
Comisión de Salud del próximo 8 de junio y registraremos una Proposición No de
Ley”, sentencia García.