miércoles, 13 de febrero de 2013

Catalina García aconseja al PSOE que lleve al Parlamento “la exigencia al gobierno andaluz de un plan de empleo especial para el campo jiennense”


          La senadora del PP de Jaén, Catalina García, critica el “descaro político” del PSOE “que trae a sus dirigentes nacionales a Jaén a intentar tomar el pelo a los jiennenses y a demostrar que no tienen ni idea de lo que hace su partido en Jaén”, en referencia a la visita del secretario de Organización del PSOE.

         Catalina García afirma “no entender cómo un dirigente socialista puede hablar de ataque al mundo rural cuando su partido no ha movido un dedo por los agricultores jiennenses ni por el olivar, principal sustento de los pueblos de esta provincia”. Según García, Óscar López demuestra “un cinismo con mayúsculas, puesto que el Gobierno de Rajoy ha hecho más en un año por el olivar que el PSOE en ocho años y mientras la Junta ha recortado 60 millones de euros a los ayuntamientos, el Gobierno de Rajoy ha incrementado la PIE en un 7,13%”. La senadora Popular considera “un atrevimiento” las palabras de López, “es insultante que venga este señor a Jaén, a decir lo que ha dicho, sin exigir nada a la Junta de Andalucía, la principal responsable de que la región sea la de mayor tasa de paro de la Unión Europea”.

La senadora del PP jiennense destaca que “se ha mantenido la dotación para la Política Agraria Común (PAC) hasta el 2020, incrementando en un 3% el presupuesto de desarrollo rural hasta los 8.300 millones, hay una asignación de 1.824 millones para cohesión y una ayuda especial para regiones en transición como Andalucía de 1.100 euros anuales por desempleado, por lo tanto, no entendemos qué critican los socialistas, cuando deberían agachar la cabeza. Sus críticas solo pueden provenir de la mala fe y de la ignorancia”.

García afirma que el PSOE “lo que debería llevar el Parlamento es la exigencia al gobierno andaluz de un plan de empleo especial para el campo jiennense, puesto que la Junta, con competencias en materia de agricultura y empleo, no ha movido un dedo para paliar les efectos de la baja cosecha del olivar”. Catalina García señala que “una vez que el Gobierno del PP, en un escenario de profunda crisis económica, ha puesto en marcha cinco medidas importantísimas en beneficio del olivar, por ejemplo la rebaja de las peonadas o la rebaja fiscal, es el turno ahora de la Junta, que permanece cruzada de brazos ante los problemas de los olivareros”. Y añade que desde el PP de Jaén “hemos pedido a la Junta la puesta en marcha de un Plan Específico de Apoyo al Mundo Rural y de acciones englobadas en un Plan de Dinamización de la Agricultura que favorezca la generación de empleo y, de momento, la Junta no se ha pronunciado”.

La senadora del PP de Jaén incide en que la reforma de la administración local “supondrá un ahorro de 3.500 millones de euros y sentará las bases de una autonomía local asentada en los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Además, gracias a esta reforma se terminaría con el problema de las competencias impropias, liberando de dicho gasto a los municipios, una reivindicación histórica de los entes locales. Hay que llevar a cabo una reforma de la administración local que elimine las duplicidades y aumente la eficiencia de las administraciones públicas”.

Por otro lado, Catalina García ha resaltado que “el Gobierno es el primero que legisla contra los desahucios e incorpora la iniciativa ciudadana” subrayando que “este Gobierno ha sido el primero que ha iniciado medidas justas, realistas y eficaces contra los desahucios y ahora incorpora las propuestas ciudadanas”, por lo que lamenta “que los dirigentes socialistas vengan a Jaén a intentar engañar a los ciudadanos, puesto que cuando el PSOE gobernaba en el Ayuntamiento de la ciudad, junto con IU, aprobaba los desahucios”.

Catalina García ha destacado la “sensibilidad del Gobierno de España en este tema, frente a los miles de desahucios que se llevaron a cabo en la etapa del gobierno de Zapatero y Rubalcaba”.

La senadora Popular ha resaltado las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de España, “que aprobó medidas urgentes para frenar los casos más graves”. Para Catalina García “estas medidas urgentes, que el PSOE no quiso apoyar, son el reflejo de la sensibilidad del Gobierno del PP y de la hipocresía del PSOE, que durante sus años de gobierno en España permitió que se llevaran a cabo 370.000 desahucios”.

García ha indicado que “el Gobierno plantea, por primera vez, la dación en pago, con la creación y ampliación de un Código de Buenas Prácticas. Tramitó una reforma hipotecaria para completar estas medidas, destacando aquellas dirigidas a evitar el sobreendeudamiento de los ciudadanos y alternativas a evitar el caso extremo del desahucio. E incorpora las propuestas ciudadanas de la iniciativa popular, que cuenta con más de un millón de firmas, porque tienen el mismo objetivo del Gobierno”.

Según la dirigente Popular, el PP “busca el mayor consenso posible en un problema que concierne a todos, es el PSOE quien ha bloqueado siempre el acuerdo. El PSOE no hizo nada durante ocho años de Gobierno sobre un problema que lleva arrastrándose desde el inicio de la crisis económica. La prioridad de este gobierno es y ha sido siempre proteger a los ciudadanos más vulnerables con responsabilidad”.

Catalina García ha señalado que “la futura ley que salga de la Cámara conservará el nombre de la iniciativa popular y su contenido contará con las aportaciones de todos los grupos. Es fundamental que la futura ley responda a los intereses del conjunto de la sociedad y no agrave otros problemas de la crisis. El drama de los desahucios representa una de las caras más amargas de la crisis económica por lo que hay que atajarlo con responsabilidad. Hay que evitar medidas cortoplacistas que dañen irreversiblemente el acceso al crédito y que castigarían especialmente a las familias con menos recursos. El objetivo es que ninguna persona sea desahuciada de su primera vivienda y que, a la vez, el 97% de las personas que pagan sus hipotecas no se vean afectadas por las medidas antidesahucio, porque el Gobierno gobierna para todos”.