La senadora del PP de Jaén, Catalina M. García, afirma que “todos los
jiennenses pagarán menos impuestos con la reforma fiscal del PP, la más
equitativa que se ha hecho y que se centra en las rentas medias y bajas, cumpliendo
el compromiso del PP de bajar los impuestos a los ciudadanos”. “La reforma
fiscal beneficia a todos, trabajadores, familias y empresas y quizás al PSOE lo
que le molesta es que después de la deuda que dejó Zapatero en este país el PP
haya sido capaz de salvar a España del rescate y compensar ahora el esfuerzo de
los ciudadanos”.
García asegura que
“Felipe López no es capaz de alegrarse de esta importante reforma, puesto que
está acostumbrado a que en su partido se hagan las cosas de otra manera, como
es el caso de Andalucía, que es la comunidad de España en la que más impuestos
pagamos”. Y
agrega que “el tipo mínimo del impuesto sobre la renta bajará del 24,75% al 20%
en 2015 y hasta el 19% en el año 2016”, recordando que “el PSOE en 2011 dejó
este tipo mínimo en el 24% sin articular ningún tipo de rebaja tributaria”.
La senadora del PP jiennense recuerda al PSOE que “uno de
los objetivos de la reforma fiscal es ayudar a los que más lo necesitan, con un
sistema tributario más equitativo”. En este sentido, ha indicado que “se produce una
rebaja media del 12,5% en el IRPF para todos los contribuyentes y los que
tengan rentas más bajas gozarán de una mayor bajada, lo que supone que un 72%
de los declarantes tendrán una rebaja media del 23,5%, mientras que las rentas
inferiores a 12.000 euros no tributarán por IRPF”.
Catalina M. García ha subrayado que la
reforma fiscal contempla “mayores beneficios sociales para familias y
dependientes, con un fuerte aumento de los mínimos familiares en el IRPF, en
concreto de hasta el 32%”. Y resalta que “se mantiene la ayuda de 100 euros al
mes para madres trabajadoras y se introducen nuevos supuestos de protección
para las familias numerosas o unidades familiares que tengan a personas con
discapacidad, con una deducción de 1.200 euros al año”.
Por todo ello, la senadora Popular
anima a López “a exigir al Gobierno andaluz que siga el ejemplo del Gobierno de
Rajoy y baje los impuestos en el tramo autonómico, para que Andalucía deje de
ser la comunidad con la presión fiscal más alta”.
Por
último, García ha recalcado la importancia de la reforma fiscal, al tratarse de
una “medida social y de incentivo de la economía” y ha puesto varios ejemplos
prácticos, como el caso de “una familia con dos hijos que presente declaración
individual con un rendimiento del trabajo de 25.000 euros, tendrá una rebaja
del IRPF del 13,94%; el autónomo sin hijos que presente declaración individual
con un rendimiento de actividades económicas en torno a 40.000 euros se
beneficiará de una rebaja del 9,9%; un contribuyente soltero, sin hijos, con un
rendimiento del trabajo de 12.000 euros, dejará de tributar; mientras que el
contribuyente casado y con un hijo con discapacidad del 40% que presente
declaración individual y que tenga rendimientos del trabajo de 17.000 euros,
tendrá una rebaja del 63,14%”.