La portavoz del grupo Popular en la Diputación Provincial, Catalina García, afirma que “ante la moción que va a presentar el PSOE sobre el plan Activajaén, yo puedo contar mi propia experiencia cuando fui alcaldesa de Jimena. Durante mucho tiempo estuve recorriendo las distintas administraciones en busca esas subvenciones que anunciaban sin encontrar respuesta y es que el plan Activajaén es una plan fantasma, es un remix de todas las subvenciones que vienen a la provincia de Jaén del Estado, la Junta o la Diputación y muchas de ellas ya estaban proyectadas o iniciadas por el gobierno de Aznar”.
García pone como ejemplo “la orden de reindustrialización del gobierno central que incluyen en el plan Activa. Si miramos el BOE donde se publican esas ayudas vemos que la provincia de Teruel con 14.146 habitantes y Soria, con 94.000, reciben 16 y 15 millones de euros respectivamente, mientras que Jaén, con 667.000 habitantes, recibe 16 millones, con lo cuál dónde está la discriminación positiva para nuestra provincia y el plan Activajaén”.
La portavoz del PP en Diputación ha señalado que “a los socialistas se les llena la boca de hablar de los trenes de alta velocidad, yo utilizo el tren y no me he montado en ninguno de alta velocidad que me lleve a Sevilla, a Córdoba o a Cádiz. Cuando hablan de inauguraciones de campo de fútbol, más de lo mismo, son las mismas subvenciones que siempre ha dado la delegación de turismo y deportes. La actuación más importante del plan Activajaén ha sido el libro que ha publicado la Diputación. En una provincia donde el 85% de nuestra agricultura es el olivar no encontramos en este plan medidas fundamentales que desarrollen nuestra agricultura, hablan de la modernización de nuestros riegos y son subvenciones que vienen de Europa como a cualquier provincia de España. Desde el PP lo venimos diciendo desde hace muchos años, es un plan virtual”.
García ha añadido que “lo que debería contar el PSOE es que se han gastado más de 15.300 euros de dinero público para promocionar el plan Activajaén en los medios de comunicación durante la pasada campaña electoral”.
La portavoz de Diputación ha señalado que “el plan Activajaén no ha conseguido su principal objetivo porque tenemos una tasa de paro del 31,5%. Y si verdaderamente el PSOE considerara que este plan es muy importante para nuestra provincia no habría destituido en el mes de diciembre a la coordinadora del plan Activajaén en la provincia”.
MOCIONES PP
La portavoz del PP ha explicado las mociones que llevará su partido al próximo pleno de la Diputación. Una de la mociones pide “una mejora de la planificación financiera de los ayuntamientos en la provincia de Jaén. Lo que pedimos es una modificación del convenio marco de delegación del servicio provincial de gestión y recaudación en el apartado de la regulación del régimen de anticipos a los ayuntamientos, de manera que éstos puedan tener financiación y saber mensualmente qué dinero van a recibir y qué retenciones se les van a realizar. Es imprescindible para los ayuntamientos saber con qué financiación van a contar y poder hacer una planificación adecuada”.
Por otro lado, Catalina García ha indicado que “la otra moción que vamos a presentar pide la creación de un fondo social por responsabilidades en los ERE. Pretendemos que los mil millones de euros de los parados de Andalucía retornen a las familias con menos recursos y con todos sus miembros en paro. Da vergüenza decir en qué se han gastado esos mil millones de euros y cómo Jaén sale a la palestra con jiennenses como el chófer de Andújar o el señor Marcos Gutiérrez ocultando documentos en una caja fuerte. Hoy nos hemos encontrado con otra noticia sobre irregularidades en los fondos del Proteja para cursos con desempleados”.